�
EL-AMARNA
�
El-Amarna (tambi�n llamado Tell
El-Amarna), la antigua Ajet-At�n (�El Horizonte del Disco Solar�),
fue la ef�mera capital de Egipto, la residencia real durante la mayor
parte del reinado de Aj-en-At�n y el centro de la nueva religi�n estatal
introducida en aquella �poca. Es una de las poqu�simas ciudades egipcias
que ha sido posible excavar en una amplia extensi�n. Su trazado y
arquitectura se conocen perfectamente bien porque el sitio fue abandonado
unos quince a�os despu�s de su fundaci�n con lo cual la ciudad se libr�
de la destrucci�n que comporta la habitaci�n continuada. El fara�n Aj-en-At�n
la edific� en suelo virgen, no contaminado por la presencia anterior de
otras gentes con sus dioses, aunque no se conozcan las razones exactas de
su elecci�n en la amplia extensi�n de terreno de la orilla oriental del
Nilo, al norte del macizo de Gebel Abu Feda; recientemente se ha sugerido
que la apariencia del paisaje, que recuerda el jerogl�fico [O] del
amplio �horizonte�, podr�a haber sido una de las razones.
Exceptuada la cara que mira al r�o,
el llano de El-Amarna est� enteramente rodeado por formaciones rocosas,
interrumpidas en ocasiones por uadis; tiene aproximadamente unos 10 Km. de
lago por 5 Km. de ancho, aunque la ciudad propiamente dicha s�lo ocupa la
zona m�s cercana al r�o. Su parte central y m�s importante contiene el Per-Aten-em-Akhetaten
(El templo de At�n en Ajet-At�n), conocido como �El Gran Templo� y
la construcci�n pol�tica oficial �el Gran Palacio�.Las caracter�sticas
principales de este �ltimo fueron: 1) los �apartamentos estatales�,
formados por una serie de patios y salas columnadas y construidas en
piedra: 2) el �Harim� con los alojamientos adyacentes de la
servidumbre, y 3) la denominada �Sala de la Coronaci�n�.
El-Amarna siguen siendo todav�a
material de conjeturas.
� �
Para la tumba de su familia, Aj-en-At�n
eligi� un barranco a unos 6 Km. de la desembocadura del ancho uadi de Abu
Hasah el-Bahri, con el que enlaza.
|