Best Casino Sites Not On GamstopNon Gamstop CasinosBest Casino Not On Gamstop

�

FIL�

�

�

En su grandioso emplazamiento sobre la primera catarata, la exuberante isla de File (Philae) fue el punto de atracci�n m�s rom�ntico para los turistas que visitaban Egipto en el siglo XIX; pero con la construcci�n de la primera presa de Asu�n, qued� sumergida la mayor parte del a�o. Ahora, y como resultado de la construcci�n de la gran presa, los templos han sido desmontados y reconstruidos en la cercana isla de Agilkia.

Los primeros monumentos del lugar pertenecen al reinado de Nectanebo I; pero algunos bloques descubiertos en los cimientos retrotraen la historia de la isla hasta el reinado de Taharqa. File es el lugar de la �ltima inscripci�n jerogl�fica (394 d.c.) y de grafitos en dem�tico a�n m�s tard�os (el �ltimo del 452 d. C.).

Los egipcios dieron una etimolog�a al nombre de File, �isla del tiempo de Re�, lo que implica que el lugar recreaba el mundo primordial cuando el dios Sol gobernaba sobre la tierra. En la cercana isla de Biga estaba el Abat�n o �mont�culo puro�, una de las muchas tumbas de Osiris en el pa�s. Se llegaba hasta all� a trav�s del peque�o templo de Biga, que mira a File.�

�

El templo de Isis constitu�a la cima arquitect�nica de File, de modo que la pareja de divinidades m�s importante de la �poca ten�a su respectiva isla. Isis fue con mucho la m�s popular, teniendo devotos creyentes al norte y al sur. En el Per�odo ptolomaico hubo all� un breve condominio entre Egipto y los reyes de Meroe. Ello se tradujo en la decoraci�n del templo de Arensnufis, que se levant� en nombre de Ptolomeo IV Filopator, y en nombre del mero�tico Arqamani (ha. 220-200 a. C.); tambi�n existen grafitos mero�ticos desde el siglo III antes de Cristo hasta el siglo III despu�s de Cristo. Pese a lo cual, las construcciones son completamente egipcias y es probable que se levantasen con recursos egipcios.

Las zonas del sudeste de la isla probablemente albergaron a los barrios de poblaci�n. Los peregrinos desembarcaban cerca del palacio de Nestanebo I en el sur, y avanzaban hacia el espacio abierto, delimitado por la monumental columnata del oeste y una primera columnata al este. Se trata probablemente de estructuras posteriores que se a�adieron para completar el grupo de edificios. Pueden haberse inspirado en los planos de espacios p�blicos del mundo cl�sico. La decoraci�n de la columnata occidental procede principalmente de la �poca romana.

�

Al este estaban los templos dedicados a los dioses nubios Arensnufis y Mandulis, as� como un templo de Imhotep, l funcionario divinizado del reinado de Djoser (Zoser), al que tambi�n menciona una estela ptolomaica de la isla de Sehel, al norte. En la abrtura septentrional de la primera columnata del este hay una puerta dedicada a Ptolomeo II Filadelfo, que conduce a una peque�a capilla y al pabell�n, muy posterior, de Trajano, en la costa oriental de la isla.

�

La primera parte del templo de Isis est� compuesta de elementos aislados. Tras el pil�n primero se encuentra un patio, formado por la casa del nacimiento, que est� emplazada poco convencionalmente, paralela al eje del templo, y la segunda columnata oriental con una serie de habitaciones que sobresalen de la misma. La decoraci�n de estas zonas es de finales del Per�odo Ptolomaico y comienzos del Per�odo romano. El templo principal que viene despu�s, y cuya decoraci�n m�s antigua se remonta al Ptolomeo II Filadelfo, contiene una versi�n abreviada del pil�n completo, del patio y de la sala hip�stila, construidos a una escala menor que los otros grandes templos de la �poca. En el techo hay capillas dedicadas a Osiris.

�El m�s notable de los templos que se conservan es el de Hathor, que en este caso era la diosa terrible del mito, que se fue irritada a Nubia sembrando la devastaci�n y a la que Thoth hubo de calmar antes de que volviera. Las columnas de la entrada al patio del templo contienen figuras de m�sicos, y entre ellos al dios Bes, cuyas interpretaciones pretend�an aplacar a la diosa. Templo de Hathor-en Filé

�

En la punta septentrional de la isla hubo un templo dedicado a Augusto y una puerta conocida como �Puerta de Diocleciano� (264-305 d.C.). Entre esos monumentos y el templo de Isis figuraban dos iglesias, que desde mediados del siglo IV despu�s de Cristo coexistieron con los cultos paganos, hasta que �stos fueron� por fin suprimidos por orden del emperador bizantino Justiniano (527-565). La sala hip�stila del templo de Isis se transform� en una iglesia cristiana y, como en muchos otros lugares, las zonas accesibles cubiertas de figuras de reyes y dioses fueron mutiladas y borradas.

�