�
KALABSHA
�
S�lo
las tres estancias interiores est�n completamente decoradas con
relieves. Los muros del templo encierran tambi�n una casa de nacimiento
(en el �ngulo suroccidental) y una capilla construida probablemente por
Ptolomeo IX Soter II (en el �ngulo nororiental). Desde principios de
este siglo, el templo se hallaba bajo las aguas la mayor parte del a�o.
En 1962-63 fue desmontado y sus trece mil bloques fueron transportados a
las cercan�as de la nueva presa de Asu�n (Nueva Kalabsha), donde fue
reconstruido. Durante el desmantelamiento aparecieron bloques de una
puerta que volvieron a ser utilizados por los �ltimos ptolomeos y por
Augusto. La puerta, de 7�35 metros de altura, ha sido reconstruida
ahora en el �gyptisches Museum de Berl�n Occidental.
|