Best Casino Sites Not On GamstopNon Gamstop CasinosBest Casino Not On Gamstop

LA TUMBA DENEFERTARY

La tumba de la reina Nefertary fue descubierta por Ernesto Schiaparelli en 1904 y muchos especialistas la consideranla m�s bella de todo Egipto. Debido a los incontables y graves problemas que afectaron a sus maravillosas pinturas, la tumba fue cerrada al p�blico en los a�os cincuenta, y hasta 1986, por iniciativa de la Organizaci�n de Antig�edades de Egipto y el Getty Conservation Institute, no se llev� a cabo una primera intervenci�n de urgencia con el fin de estabilizar dichas pinturas. Luego, en febrero de 1988, empez� la verdadera restauraci�n, precedida de estudios multidisciplinarios a cargo de un grupo internacional de cient�ficos.

En primer lugar se reforz� el enlucido, luego volvieron a colocarse en su sitio los fragmentos de las pinturas que se hab�an desprendido de las paredes y, finalmente, los restauradores procedieron a limpiar las pinturas y a eliminar antiguos retoques mal ejecutados, tras lo cual los sustituyeron con una argamasa parecida a la que se usaba en la era fara�nica.

En abril de 1992 la restauraci�n qued� terminada, pero hasta noviembre de 1995 no volvi� a abrirse la tumba al p�blico, cuya admisi�n est� sometida a ordenanzas muy estrictas que limitan dr�sticamente el n�mero de visitantes diarios con el fin de conservar, en la medida de lo posible, el fr�gil equilibrio microclim�tico.

Es muy probable que Nefertary Merit-en-Mut( se casara con el gran fara�n Rams�s II antes de que �ste subiera al trono y ocupara una posici�n peculiar y sin igual en la historia de Egipto.� Su papel destacado, en comparaci�n con el de las esposas de los otros faraones, lo confirma el hecho de que siempre formaba parte del s�quito de Rams�s, no s�lo durante las ceremonias civiles y religiosas, sino incluso en viajes importantes como el que hizo a Nubia en el vig�simo cuarto a�o de su reinado (hacia 1255 a..), con motivo de la inauguraci�n del peque�o templo de Abu Simbel consagrado a la diosa Hat-Hor y a la propia Nefertary; la reina aparece representada en grandes estatuas cuyo tama�o es el mismo que las del fara�n, lo cual es extraordinario si tenemos en cuenta que generalmente se representaba a la esposa al lado del fara�n, a la altura de cuyas rodillas apenas llegaba. Nefertary tambi�n desempe�� su propio papel en la pol�tica exterior, como atestigua una carta que envi� a Padujepa, reina de los hititas (pueblo contra el que Rams�s Hab�a luchado encarnizadamente), en la cual declaraba toda su amistad fraternal a la �gran gobernante de Hatti�.

El misterio sigue envolviendo los or�genes de Nefertary. Ciertos indicios apuntan a que su familia proced�a de la regi�n tebana; adem�s, el asa de una caja que se encontr� en su tumba con el rollo de papiro ornamental del fara�n Ay nos hace pensar en una relaci�n estrecha con este rey, que era oriundo de Ajmin, ciudad consagrada al dios Min y situada un poco m�s de cien kil�metros al norte de Tebas. En el Rameseum, el imponente templo funerario de Rams�s II en Tebas, en la parte superior del segundo pilono a una altura de m�s de diez metros,hay una representaci�n poco habitual del festival de Min, en el cual Nefertary baila delante del toro sagrado. Aunque tuvo cinco o seis hijos de Rams�s, algunos de los cuales murieron j�venes, como el amado primog�nito Am�n-iuenemef, el destino quiso que ninguno de ellos subiera al trono: Rams�s II tuvo su heredero (el pr�ncipe Merenptah) de otra Gran Esposa Real, la reina Isis-Nofret, cuya tumba a�n no ha sido descubierta y probablemente est� en la necr�polis de Saqqara.�

Tampoco conocemos el momento y la causa de la muerte de Nefertary, pero sucedi� antes de que se celebrara el trig�simo aniversario del reinado de Rams�s: las inscripciones conmemorativas de este per�odo y los subsiguientes ya no llevan el nombre de la amada esposa.

BIBLIOGRAF�A:

Bedman, T.: Nefertary, por la que brilla el sol. Madrid, 1999.